Para algunos (los de siempre) un
criminal sanguinario, dictador y falto de moral, de ideas y de escrúpulos. Para
otros muchos donde me incluyo sin ningún género de dudas Franco fue el hombre
que primero salvó a España del marxismo y el comunismo que sabe Dios en qué
habría terminado aquello con la Segunda Guerra Mundial a la vuelta de la
esquina (y sin ella) y luego dirigió los destinos de la Patria hasta alcanzar
un estado de bienestar desconocido hasta entonces en España y que hoy está en
serio riesgo de desaparecer sacando a España de la inmundicia y del pesimismo y el derrotismo de siglos atrás.
De hecho, apartándome momentáneamente del tema, creo que aquello que se levantó
con tanto sufrimiento le quedan desgraciadamente los días contados porque el
mundo camina “hacia otra cosa”. No sé si serán cinco años, diez o veinte, pero
que la España que conocemos y que hemos conocido, con los servicios sociales y
públicos que tenemos de paro, seguridad social, pensión, trabajo fijo y
estable, etc… la mayoría heredados del franquismo van a desaparecer, no me cabe
ninguna duda. Es el mundo fantástico y maravilloso que nos espera.

O sea, aquello que se consiguió en el
franquismo con sangre, sudor y lágrimas, a saber: un trabajo PARA SIEMPRE, una
vivienda digna, poder tener una familia, una pensión, unos servicios sociales
que hoy día vemos como algo normal, todas esas cosas me da la impresión (es algo
personal) que las podemos ir diciendo adiós. Los servicios sociales serán
mínimos, los trabajos prácticamente temporales porque ya ser fijo apenas vale
nada y todo ello llevará a una inestabilidad personal de no poder tener nada
fijo en la vida.
Por cierto una puntualización al respecto. Me hace gracia cuando ves a multitud de
personas hablar de los recortes como “todo aquello que nos costó tanto
conseguir que nos los están quitando”. En verdad aunque no lo digan o ni siquiera
se den cuenta de ello están atacando a Franco, pues de fondo lo que quieren
decir es ”después de 40 años de dictadura horrible de no tener nada y que con
la democracia y la transición consiguiéramos tantas cosas ahora nos lo están
quitando todo los herederos del franquismo encarnados en el PP”. Todo mentira.
Ni el PP es el heredero del franquismo ni de lejos ni con Franco no había nada
de aquello, eso lo sabe cualquiera con dos dedos de frente pero la mentira
oficial ha calado, y de qué manera. El Cuéntame ha hecho sin duda muy bien su
labor.
Me hace también gracia cuando en una
actitud deplorable, ventajista y manipuladora ciertas personas, muchos de ellos
autodenominados como élites culturales superiores al resto, queriendo o sin
querer se atreven a juzgar hechos pasados con la perspectiva del presente. Es
algo que me repugna. Y con la perspectiva del presente se atreven a juzgar el
franquismo, se atreven a juzgar el Alzamiento Nacional, la guerra civil, la División Azul, las
decisiones de aquel entonces. Es algo que me saca de mis casillas, me parece
tan sumamente deplorable, injusto y ventajista como aquel que le oyes por la
calle decir “es que si es ahora me levanto y le meto un tortazo…”. No perdona,
si es ahora te vuelves a callar y agachas la cabeza como hicistes en su momento, pero es que a toro pasado
todos somos muy valientes. Los hechos hay que juzgarlos bajo la situación
política y la mentalidad de aquel entonces. Y si no eres capaz de entenderla en
toda su extensión sencillamente cállate que estás más guapo.
Perdón me he apartado del tema a tratar.
Volviendo al tema. Francisco Franco ha
sido en vida el personaje más admirado, querido y respetado que ha conocido
España. Es algo que sus enemigos, que en el fondo son los enemigos de España,
no soportan. Se le pueden criticar muchas cosas y por supuesto, faltaría más, admito
la crítica y las diferentes opiniones y posturas, pero no bajo la mentira, la
calumnia y la manipulación. Por ahí no paso. Y los que critican a Franco muchos
de ellos siempre lo hacen desde la mentira, la demagogia, el oportunismo, el
desconocimiento, la manipulación y el sectarismo ideológico en todos sus niveles conducidos por la
impotencia y el odio de los derrotados que saben que ya no pueden hacer nada
salvo ensuciar su imagen, que no es poco.

No soportan que aquel señor bajito al que
llaman dictador que no era más que el Jefe del Estado de un Régimen autoritario
que no dictatorial, respaldado por la inmensa mayoría de los españoles mediante
votación fuera aclamado y venerado por millones de ciudadanos, que fuera
recibido con vítores, aplausos y admiración allá donde iba. No lo soportan y de
ello no hablan. No hablan de la austeridad en la que vivía. Hablan manipulando
la verdad que fue que murió en una cama de un hospital. Cierto, murió en una
cama de un hospital de la Seguridad Social bajo el cariño de la inmensa mayoría
del pueblo español y preocupado, con una lucidez asombrosa, por los problema
que aquel entonces había en España que no eran pocos precisamente. Escribí una
entrada titulada “Así murió Franco” donde lo relato.

De eso y de todas las cosas que no
tienen ni medio argumento no quieren hablar, pero yo sí quiero hablar. En
cambio igual que digo que Franco ha sido el personaje más querido en vida ha
sido a su vez el más odiado una vez muerto. Ver para creer.
Acumuló más poder del que nadie jamás
haya tenido en España, ni tan siquiera Felipe II. Al contrario que otros muchos
que lo usaron para forrarse, para tener sus harenes en palacio repletos de
mujeres o para hacer su santa voluntad a su interés personal Franco jamás abusó de ese
poder. Ni fue mujeriego, ni vivió a todo trapo. Comía lo mismo que se hacía
para todos, lo cual dice bastante de él.

Los cansinos antifranquistas de siempre,
40 años después de su muerte siguen erre que erre con los crímenes del
franquismo, con la guerra civil, siguen a vueltas con el Valle de los Caídos.
Cada cierto tiempo organizan una cena o una “manifa” para recaudar fondos por
las víctimas del franquismo que luego se lo queda chusma como Garzón, salen a
la calle periódicamente a seguir manifestándose contra Franco. A mi es que me
da risa y asco a la par ver a esta banda de personajillos comunistas indeseables
manifestándose contra Franco en el año 2015. Son siempre los mismos y no disimulan nada que tipos de perros son.

En el fondo necesitan a Franco 40
años después para seguir viviendo del cuento a todo lujo. Necesitan sacarle a
pasear cada cierto tiempo para hacerse notar que están ahí. Siempre son los
cuatro tontos de los cojones de turno del Psoe, de IU, nacionalistas
sindicalistas de rolex y visa oro y los de la zeja no pueden faltar: Toxo y
Méndez, el ya expulsado juez Garzón ( el corrupto, al que Franco le ganó la
batalla incluso muerto), los Bardem seguidos de los de la zeja de siempre, el
Sacristán, el Juan Diego Botto, el Almodóvar, el Guayomin etc…. Vamos, los que
perdieron la guerra que ellos provocaron, los herederos que hoy en su mayoría
viven como sultanes, los que cometieron las mayores salvajadas y atrocidades
conocidas y jamás, subrayo con mayúsculas y en negrita JAMÁS han pedido perdón por lo que hicieron. Los que allá
donde han gobernado no han hecho más que dejar un reguero de miles de muertos,
de hambre, de miseria y de destrucción. Los que hablan de las víctimas del franquismo pero
jamás de sus crímenes y fechorías porque en el fondo se sienten orgullosos de
ello y si pudieran lo volverían a hacer. Llevan la quema de iglesias en su ADN.
Estos son los que en el año 2015 siguen pronunciando el nombre de Franco sin
lavarse la boca. Le necesitan para seguir subidos en la burra. Tienen
Franco-dependencia.

La realidad tristemente para ellos es la
que fue, no la del Imanol Arias en el “Cuéntame”. Me contaba mi suegro el otro
día viendo la televisión cuando echaron el anuncio de la no se cual temporada
de Cuéntame que aparte del rollo que es de llevar la torta de años con la serie
contando una milonga que no se la cree ni Peter, me comentaba el hombre que se
preguntaba si eso que contaban lo había vivido él de joven o si había vivido en
otra realidad. Evidentemente todo es una burda manipulación de la historia y
mucha gente no pasa por el aro, porque lo que ellos vivieron fue otra cosa.
Pero también hay muchas personas que toman eso como una lección de historia
interactiva. Lamentable.
La realidad es que Franco defendió y fue fiel
a la República y su legalidad (la poca que le quedaba) como pocos, mucho más aque aquellos que hoy se siguen envolviendo en la bandera tricolor, y no alentó
ninguna insurrección de las muchas que hubo. La realidad es que Franco se sumó al Alzamiento Nacional cuando quedarse fuera de él era casi más peligroso que unirse a él. La realidad es que Franco ya como
Jefe del Estado cogió una España en plena guerra civil donde no había un
mendrugo de pan que echarse a la boca, una España de alpargata y miseria y dejó
una España 40 años después próspera, reconciliada y en paz donde se tiraba
comida a la basura y se viajaba en coche (el mítico 600) a la playa de
vacaciones. Una España con subsidio por desempleo, con un tejido empresarial
tremendo, con seguridad social (no como ahora que los listillos de los
socialistas se agencian de ese logro, una seguridad social envidiada en todo el
mundo que varios países han intentado copiar). Una España donde los sindicatos
verticales trabajaban por el currante y no vivían como Sultanes a costa de
ellos, una España donde la gente vivía de su trabajo porque no había paro,
había TRABAJO y oportunidades, una España DECENTE donde no se echaban
obscenidades por televisión, donde la gente iba a misa y estaba instruida en la
moral católica, piedra angular de la sociedad, de nuestras raíces, una España
donde se defendía la familia como base de una sociedad. Una España en la que a
los delincuentes, asesinos y sinvergüenzas alborotadores se les trataba con
mano dura, como debe ser, y no como hoy que no se les puede ni replicar su
conducta. Una España donde la paga de verano era llamada la paga del 18 de
Julio para que los trabajadores tuvieran un dinerillo extra para las vacaciones.
Puedo seguir y seguir y seguir…… Muchas de estas cosas ya las expresé en mi
entrada la España de Franco el ayer y el hoy. No hay comparación posible. Pero
de esto no hablan como es lógico. Hablan de que no te podías divorciar (hoy
tenemos el divorcio express), hablan de que las mujeres abortaban en la
intimidad (hoy el aborto es un derecho pagado por todos), hablan de la imposición del
catolicismo (hoy tienen barra libre para mostrar su odio y falta de respeto de la que tanto hablan), hablan de ….tantas cosas.

Yo para juzgar a Franco y al franquismo a
grandes rasgos le juzgo por dos aspectos: uno, motivos que llevaron al
Alzamiento, y dos, la España que recogieron y la España que dejaron. En ambas
cosas hay una total justificación y no hay discusión posible.
Francisco Franco no fue ningún señorito.
Franco se hizo a sí mismo. Ganó todo su prestigio luchando en África donde a
punto estuvo de morir, de hecho estuvo más cerca del cielo que de la tierra.
Durmiendo en el suelo y comiendo cualquier cosa. Así Paquito, aquel chico
pequeñajo y enclenque pasó a ser Franco, y de ahí a Generalísimo elegido
DEMOCRÁTICAMENTE por todos los generales del bando nacional durante la guerra
civil. Consiguió todo el prestigio que tenía con trabajo, valor y honestidad.
Dicen los pedantes que Franco dio un
golpe de Estado. Como se puede llegar a decir semejante sandez sin ponerse rojo. Dicen que durante la guerra
movió los hilos para quedarse él en el poder durante y después de la contienda
a costa de alargar la guerra civil y el sufrimiento de los españoles durante
tres años. Cómo se pueden decir tales estupideces si no es desde la ignorancia
y la mente sucia.
Una cosa es cierta: Franco tuvo eso que
los moros llamaban Baraka. Una protección especial, una suerte divina, llámenlo
como quieran. Y esa baraka le acompaño a Franco toda su vida, desde África,
donde llegó a estar más muerto que vivo, hasta su vida como Jefe del Estado.
Tuvo ese punto de suerte que todos necesitamos en la vida. De ahí viene el mito
de que fue “un enviado por Dios para salvar a España”. Llámenlo X. La realidad
es que salvó a España. Yo creo que Franco, enviado por Dios o no, sólo fue un
hombre extraordinario con sus virtudes y sus defectos como cualquier ser humano.
También se hace necesario diferenciar al
Franco político del Franco militar.
Como militar fue un gran militar, no
brillante de 10, pero sí de 8. Franco fue un gran militar indudablemente
demostrado en África y en la guerra civil española donde ganó la guerra sin discusión, hasta desaconsejó al
presidente de los EEUU intervenir en Vietnam.

Como político era (permítanme una
sonrisa al decir esto) un auténtico zorro de la política. Dotado de unas
habilidades innatas sin igual. Él y sólo él fue capaz de salir airoso de la
situación en la que se encontraba el Régimen al acabar la Segunda Guerra
Mundial. Contra todos, aislado, con todo por hacer, con un país devastado y
pobre, tachados de nazis y fascistas consiguió salir adelante, consiguió
ganarse el respeto de todos. Ése era Franco. El que consiguió mantener a España
a flote en uno de los momentos más duros y terribles que ha conocido este país
en los que no había ni pan que comer y con la Segunda Guerra Mundial en curso y
los alemanes esperando a Franco en los Pirineos, el mismo que consiguió el
apoyo de potencias extranjeras durante la guerra civil gracias a su prestigio y
habilidades negociadoras, el que con esa misma premisa sorprendentemente
consiguió mantener a España fuera de la Segunda Guerra Mundial participando con
la División Azul exclusivamente en la lucha contra el comunismo, el
mismo Franco que si Alemania hubiera ganado la guerra se habría sumando un día
antes de acabarse la contienda a los vencedores para repartirse el botín y
conseguir lo mejor para España, el mismo Franco que más tarde consiguió tener a
su lado a los EEUU, el mismo que en Hendaya sacó a Hitler de sus casillas y que
no se plegó a sus planes cuando toda Europa hacía lo que ese señor quería. Ése
era Franco.

Lo de este Señor es para que en cada
plaza de cada pueblo o ciudad hubiera una estatua suya, un lugar con su nombre,
como hubo durante más de 40 años hasta que los resentidos socialistas y
comunistas y la derecha cagona y acomplejada decidieron quitar todo cuanto
recuerde a aquel señor, como si nunca hubiese existido, hasta culminar el
despropósito con esa aberración zapateril llamada “Ley de Memoria Histórica”.
Sin embargo la vileza de los miserables antiespañoles solo hacen quitar todo
cuanto queda de aquella época llegando al ridículo. Lo que les interesa claro,
porque lo que no les interesa no lo derriban. Franco es el Napoleón francés, y
en pleno centro de París hay monumentos a Napoleón, con la diferencia que
Napoleón fue derrotado y Franco fue el Caudillo Invicto. Espero que dentro de muchos años, cuando se
pierda la pasión, se le haga justicia.

Le comparan con otros dictadores como
Hitler y Mussolini, cuando lo cierto es que no hay comparación posible. Franco
jamás invadió ningún país ni hizo pasar hambre a su pueblo mientras el viviera
a todo trapo o despilfarrase dinero en estupideces. Franco era diferente a todos ellos. Mucho más humano, sensible.
No fue ningún mujeriego ni festivalero. Al contrario que otros como Hitler o
Stalin Franco nunca mandó ejecutar a ningún allegado o colaborador. No hay
comparación posible. Viajaba siempre en coche porque temía un accidente de
aviación como los que sufrieron generales muy importantes durante la Cruzada
(Sanjurjo y Mola).

De Franco también se ha dicho que carecía
de ideología. Que el franquismo no tuvo ideología. Mentira. La ideología fue la
del Movimiento Nacional que aglutinó a todas las fuerzas nacionales. El
tradicionalismo, la Iglesia y la Falange de José Antonio. Si eso no es tener
ideología….De cada movimiento cogió lo que le pareció más útil para construir
la España Nacional.
De Falangismo tomó la recuperación del
Imperio Español, la idea de nación y sus aspiraciones de justicia social. En
cambio siempre rechazó las ideas extremas de la llamada “revolución pendiente”,
la revolución nacional-sindicalista, y eso hay falangistas que no se lo
perdonan y que hoy siguen zurra que dale con Franco.
Del Carlismo tomó el catolicismo, el
antiliberalismo y el tradicionalismo. Desechó la idea de reinstaurar la monarquía
carlista.
De los monárquicos tomó el principio de
poder frente a la forma de gobierno republicana. Como él mismo afirmó: “somos
una monarquía sin realeza, pero no somos una monarquía”.
El Movimiento Nacional fue un compendio,
una suma de movimientos para tomar de ellos la forma más adecuada al modelo de
gobierno que Franco buscaba.
Franco no compartió ningún ideal por
completo, lo cual tuvo su mérito torear en semejante plaza ya que finalizada la
Guerra Civil todo era una incógnita. Cada uno intentó mandar a su manera e
imponer sus ideas. Pero con el mayor de los respetos, la falange, los
carlistas, los monárquicos, cada cual tenía su cacique o reyezuelo, pero
ninguno tenía el prestigio y la autoridad que tenía Franco para mandar sobre el
resto y aquello a buen seguro habría terminado como mal.
Franco era el único que podía mandar en aquel galimatías de intereses, y la
historia le dio la razón, como en prácticamente todo.
Por eso Franco en cuanto aquello se
desmadró con jefecillos rebeldes rápidamente puso tierra de por medio, lo cual lo pintan como la autoridad del dictador o la represión incluso en su propio bando. Franco
era la autoridad con mayúsculas. Franco era ese padre que te reconoce y premia
cuando lo haces bien y te castiga cuando te portas mal.
Franco fue tomando las decisiones que la
situación aconsejaba, cambiando como en un motor las piezas necesarias dejando
el resto como estaba. Eso hizo que estuviera en el poder 40 años sin que ni siquiera le tosieran un poquito. Tanto
Churchill como los americanos le consideraban un mal menor, pero le apoyaron
por su anticomunismo. La Iglesia también fue un pilar fundamental para el
sostenimiento del Régimen.

Personalmente era una persona muy
austera, abstemia, parca en la comida y muy católica. Un hombre devoto, un
padre de familia. No era un cultureta, tampoco un filósofo ni un ideólogo como
pudo ser José Antonio. Franco era un hombre, por compararlo con alguien de
nuestro tiempo, como Raúl el futbolista. Raúl no era un 10 en nada, pero si un
8-9 en casi todo. Así era Franco. No era un gran orador, no era un filósofo, no
era una persona con una cultura apabullante, no era un pensador, pero en todo
ello llegaba al notable y sobre todo tenía un carisma sin igual. Franco es el
vivo ejemplo de que no por ser el más listo de la clase vas a ser el mejor en
tu vida profesional.
Amante del cine, del fútbol, de los
toros y de la caza y la pesca. También dedicó parte de su tiempo a la pintura.
Y no lo hacía nada mal.
Este es el Franco más personal a mi juicio.
Una persona cercana, normal, como cualquier español, pero que la vida que le
tocó le hizo volverse frío y serio.
Hoy día todo esto que cuento sobre
Franco es prácticamente desconocido. Vivimos en un vacío institucional
vergonzoso sobre aquella época y sobre aquel señor que dan ganas de dejar de
ser español para nacionalizarse jamaicano por ejemplo. Parece como si de 1939 a
1975 se hubiera parado el tiempo, como si no hubiese pasado nada. Incluso en la
reciente proclamación del Rey Felipe VI ni se mencionó el nombre de Franco.
Bueno realmente ni se mencionó a Dios….como para nombrar al hombre que instauró
la monarquía (digo instauró porque Franco no reinstauró la monarquía, la
instauró). De Franco no se habla, y si no queda más remedio que sea para mal,
es la premisa que rige en nuestros políticos. Como si la monarquía hubiese vuelto
a España por arte de magia cuando en España hay una monarquía porque lo quiso
Franco, única y exclusivamente. Y precisamente ahí radica su gran fallo, su
gran mancha. No tanto en haber elegido la monarquía como forma de gobierno sino
en haber elegido como sucesor a un impresentable, cantamañanas, traidor y
mujeriego como es Juan Carlos de Borbón, al que le faltó tiempo para apuñalar
todos los principios del Movimiento Nacional.

En definitiva, Franco ha sido la persona
que más poder ha tenido en España jamás. Pero como digo al inicio jamás abusó
de él, siempre supo cual era su lugar, sus responsabilidades y su trabajo era
su vida y España su pasión.
Fue admirado, querido, venerado,
respetado, aclamado, tratado casi como un Dios. Gobernó España con mano dura
pero también con bondad. El famoso ¡Franco, Franco, Franco! resonó durante 40
años allá por donde fue. Si pasaba por un pueblo, por una calle o iba a
inaugurar un pantano o cualquier otra cosa el grito era unánime y sincero:
¡Franco, Franco, Franco!. Su mera presencia levantaba el ánimo entre sus
seguidores y el temor entre sus enemigos. El Ejército siempre le fue fiel.
Mantuvo la paz y el orden manteniendo a
raya a aquellos que llevaron a España al borde del abismo y que acabó en la
guerra civil que tanto daño hizo a España. Tuvo a los nacionalistas y los rojos
bajo su bota, sin dejarles levantar la cabeza.
Para terminar. Francisco Franco fue el
gran regenerador de la historia de España. Fue el que hizo pasar a España de la
época medieval al mundo moderno. De la España del 36 a la España del 75, en 39
años España da un salto de siglos, cierto es que coincidiendo con el resto de
Europa o incluso con cierto retraso respecto a nuestro homólogos europeos, pero
aquí nos marginaron y boicotearon y recuperarse de la guerra costó muchísimo trabajo. Su
mayor logro fue crear la clase media, sin duda, y no hay mayor justicia social
que esa misma, la de redistribuir la riqueza de forma equitativa entre la
mayoría, esa es la clase media que creó el franquismo.

Desde aquí quiero recordar sin ningún
tipo de complejo ni miedo al anterior Jefe del Estado español, al Generalísimo
Francisco Franco quien nos libró en España: del terror comunista instaurado con
la II República (dónde el Estado supuestamente democrático permitía el
asesinato impune de personas no afines al régimen de la extrema izquierda), de
la persecución y el exterminio con saña de la Iglesia Católica y asesinatos de sus miembros,
nos sacó de la miseria y los piojos, creó puestos de trabajo, industrializó y
modernizó España, se cuidó de que todos tuvieran viviendas dignas, educación y
sanidad para todos, trabajo, se aprobaron leyes en defensa de los hombres y mujeres
trabajadores (contratos, seguros, subsidios, descansos, bajas y vacaciones
retribuidas, pagas extraordinarias, ayuda en los accidentes de trabajo,
seguridad social ...), seguridad ciudadana, justicia ... Esta es la verdad que
molesta y "algunos" quieren borrar de la historia de España.

Personalmente Francisco Franco es la
persona de todos los tiempos que más admiro tras Jesucristo. La gratitud y el
recuerdo hacia él lo llevo siempre presente, en cada momento, cada día de mi
vida siempre hay un momento de recuerdo hacia él, algo que me hace recordarle.
Todavía queda mucha gente en España (cada vez menos) que antes de dormirse reza
una oración por ese Señor que gobernó en España.
Yo, en confianza lo digo aquí
que no me lee casi nadie, cada vez que voy a verle al Valle de los Caídos
siempre me susurra desde allí abajo las gracias por ir a verle y me confiesa
que le gusta mucho que jóvenes españoles comprometidos con la causa de España
como es mi caso vayamos a verle, a contarle cómo está España y nuestros
problemas personales. Cosas de fachas. Que le vamos a hacer.
Para mí Paco, Francisco, no voy a decir
que sea como un padre, pues un padre formidable ya tengo gracias a Dios. Franco
para mi es….ese ejemplo de superación de las adversidades, de ejemplaridad
social, de principios sabiendo adaptarse a las situaciones nuevas que surgen a
lo largo de la vida. Franco fue sencillamente EL CAUDILLO DE ESPAÑA.
Gracias Paco, gracias por hacer de
España UNA, GRANDE Y LIBRE.
Ahora, España te espera
a ti. El tesoro que Franco te va a dejar es una patria reconstruida y en paz.
No ha necesitado ser rey ni presidente de ninguna república para conseguirlo:
solo ha necesitado honestidad, valor y capacidad de trabajo. No son virtudes
sobrehumanas y todas ellas las debes y las puedes tener tú. Con este libro, he
tratado de ayudarte a comparar la España que Franco y nosotros recibimos con la
España que Franco y nosotros te dejamos. Deseo que Dios te depare lo que muchos
tenemos: un jefe como Francisco Franco. Y ahora, muchacho, adiós. (“Cartas a un
joven sobre Francisco Franco”).
PD: a continuación dejo una serie de
frases del propio Franco que retratan su pensamiento.
"Pido
a Dios claridad de pensamiento y fortaleza de brazo para gobernar con equidad y
espíritu de servicio"
“El
mundo en un mañana próximo comprenderá la magnitud del sacrificio y entonara
sus cantos de agradecimiento”
"Mi verdadero monumento no es el Valle de los Caídos,
sino la clase media española. Cuando asumí el Gobierno, no existía. La lego a
la España de mañana"
Indalecio Prieto: “¿Adónde van esos locos?
Nosotros tenemos las principales ciudades, los núcleos industriales, todo el
oro del Banco de España, inagotables reservas de hombres, y tenemos la Escuadra.
Respuesta de Franco: “Es verdad, ellos lo tienen todo, todo, menos la razón”
"Desde
el momento en que los partidos se convierten en plataformas para la lucha de
clases y en desintegradores de la unidad nacional, los partidos políticos no
son una solución constructiva ni tolerable para abrir la vía española a una
auténtica democracia ordenada y eficaz."
«El
pueblo, como los hombres, no inventa su destino: lo sirve. Y nosotros estamos
sirviendo el destino de la grandeza histórica de España (...) y seguiremos
fieles a los principios que constituyen el lema de nuestra política, es decir,
manteniendo esa base de convivencia entre los españoles que se funda en la
firme unión de lo nacional con lo social bajo el imperio de lo espiritual»
"Ni el
capitalismo liberal es solución para eficacia y resolución de los problemas
modernos de los pueblos, ni la estatificación socialista de las producciones,
que niega el principio de la libre iniciativa y anula el progreso.
Pero existe una
tercera solución:
el Estado moderno
que España ha alumbrado, el que estimula la libre iniciativa y defiende la
libertad y la dignidad de la persona humana, pero que se siente también
propulsor y creador de todo aquello que, por beneficiar al bien común, deba
realizarse."
"Trabajar con
inigualado entusiasmo en la tarea de la propia educación cristiana y española:
he aquí la suprema consigna para la juventud en la hora presente. Porque ese
trabajo, enmarcado en un espíritu de unidad, es la clave de una España grande y
triunfadora, donde por el imperio de la cultura vayamos hacia Dios y seamos
todos mejores para su servicio y homenaje”